Apuntes de la sesión ordinaria jueves 16 de enero (primera sesión del 2014)
Representantes estudiantiles ante dicho Consejo:
· Lirios Baltodano Rodríguez
· María Laura Stephen Chaves
a. Procedimientos para la digitalización, entrega y almacenamiento de documentos de textos convencionales impresos, para el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, que deberán seguir las facultades, centros, sedes y campus de la Universidad Nacional (llevar observaciones).
Según la ley 7600 sobre igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, en específico los artículos 50 y 53 "establecen la obligatoriedad de las instituciones públicas y privadas de garantizar que la información dirigida al público, sea accesible a todas las personas, según sus necesidades especiales, así como garantizar que los servicios de biblioteca puedan ser utilizados por todas las personas, asignando los servicios de apoyo, el personal, equipo y mobiliario necesarios"
Debido a esto y a otros considerandos la UNA debe desarrollar un sistema de digitalización de documentos para las personas no videntes y seguir los procedimientos para la digitalización del material escrito (impreso) para los estudiantes con discapacidad.
Durante la sesión se discute sobre las problemáticas que generan los plazos tan cortos que se han destinado para desarrollar este sistema, ya que el profesor debe tener digitalizado todo el material que va a utilizar durante todo el ciclo lectivo. Según la Comisión Interuniversitaria de Accesibilidad a ala Educación Superior (CIAES) las Unidades de Información Documental de cada Facultad, Centro o Sede deberán brindar apoyo a el/la coordinadora de carrera para digitalizar los materiales impresos que los/as docentes le han entregado.
Sin embargo en la presente sesión mencionan que la falta de disponibilidad técnica, recursos tecnológicos y de personal son algunas de las dificultades para desarrollar este sistema.
Por ello se acuerda enviar observaciones lo antes posible para generar instrumentos y mecanismos (utilizar recursos tecnológicos existentes y en caso de no contar con este equipo que la universidad se comprometa a habilitarlos) para que la resolución VVE-041-2013 se puede ejecutar de la mejor manera y de esta forma ningún estudiante se vea perjudicado. (si tienen observaciones o ideas que puedan retroalimentar la resolución antes mencionada (adjunta) las pueden hacer llegar al sgt correo electrónico:marialaurastephen@gmail.com antes del 24 de enero).
b. Organización de la FFL para participar en fondos concursables
El decano expone las convocatorias a los sgts concursos:
- Alcance 1. UNA-Gaceta N 1-2013: FIDA 2014 (Fondo Institucional de Desarrollo Académico) el cual "constituye un mecanismo que permite canalizar recursos para apoyar y promover la ejecución de iniciativas académicas institucionales. Coadyuva en la busqueda y consecución de la excelencia académica" (UNA Gaceta No 8, 30 de mayo de 2008).
- Alcance 2. UNA-Gaceta N 1-2013: Lineamientos Generales e Instrumento de Evaluación del FIDA.
- Alcance 3. UNA-Gaceta N 1-2013: FUNDER 2014 (Fondo Universitario para el Desarrollo Regional) "busca estimular la formulación y ejecución de propuestas que promueven el desarrollo regional e incentivar acciones académicas entre las sedes y otros programas regionales con las Facultades, Centros y Unidades Académicas de la Institución, incluidas las estaciones biológicas ubicadas en diversas regiones del país" (UNA Gaceta No 1, 28 de febrero del 2009).
V. Asuntos Académico-administrativos
a. Distribución de horas estudiantes asistentes (se adjunta oficio)
PUNTO DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL ESTUDIANTADO:
Este año 2014 las horas asistente destinadas para la Facultad de Filosofía y Letras aumento 12 horas.
Valor de la hora de estudiante asistente: 7. 817 colones.
Para nombramientos con pago en FUNDAUNA o la Unidad Especializada del Programa de Gestión Financiera el valor de la hora va de un mínimo de 7.817 colones a un máximo de 11.725 colones.
Valor de la hora estudiante asistente graduado bachiller es de 15.635 colones.
Valor de la hora estudiante graduado licenciado es de 18.390 colones.
Horas asistente sin aporte económico.
Nombramientos son de marzo a noviembre: I ciclo de de Marzo a Julio; II Ciclo de Agosto a Noviembre.
El receso institucional entre el I y II ciclo cuenta para las horas asistente.
Periodo de inclusión del nombramiento en SIBEUNA y de remisión al Departamento de Bienestar Estudiantil 3 al 12 de febrero para nombramientos para mes de marzo.
(Para ver los apuntes de la 2da sesión en: más información)
Apuntes de la sesión ordinaria jueves 30 de enero 2013
Aspectos discutidos:
-Se hace una advertencia sobre la forma en la que
ha venido funcionando y funciona actualmente FUNDAUNA. Se solicita que desde el
Consejo Académico de Facultad se emita una rendición de cuentas hacia dicho
órgano.
V. Informes:
c. de la Vicedecana
Se exponen los porcentajes de la cantidad de
estudiantes que realizaron la evaluación del desempeño docente por unidad académica en el 2013. Se discute ampliamente el tema la modalidad que
ofrece la UNA para que los y las estudiantes realicen la evaluación docente, ya
que esta presenta bastantes problemáticas, por mencionar algunas:
- En la mayoría de los casos no son vinculantes,
es decir aunque un profesor/a sea calificado por el estudiantado como
deficiente, generalmente las unidades académicas no efectúan cambios, mucho
menos si el/la docente es propietario, sin embargo sucede lo contrario cuando la persona es interina.
- El método que ofrece la UNA para la evaluación
docente no se acopla a las dinámicas ni necesidades de las disciplinas que se imparten en la facultad. tampoco tomo en cuenta las particularidades que tiene cada una de las disciplinas.
- Este método tiende a la cuantificación y estandarización.
- No se tiene un modelo de profesional definido, como base para comparar y analizar los resultados obtenidos.
- La evaluación docente supone un tipo de educación que implemente las TIC, ya que numerosas preguntas de esta evaluación se centran en este aspecto.
Ante esto se decide que cada una de las personas que estuvo presente en el Consejo de Facultad envíe las observaciones sobre la evaluación de desempeño docente que desee que estén consignadas en el acta de la sesión, para que estas sean elevadas al CONSACA. (Esto para la semana del 3-6 de febrero).
c. De la directora ejecutiva:
La directora ejecutiva Margarita Rodríguez Ocampo expone la conformación de la comisión ambiental de la facultad, manifiesta que hasta el momento son muy pocas personas y que no hay representación estudiantil. Por lo que las personas interesadas en conformar esta comisión pueden comunicarse con ella.
d. De los (as) Directores (as):
El director de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión invita a las sgts actividades (de ellas sólo la primera es para académicos y estudiantes. Durante el segundo ciclo se realizaran actividades para estudiantes):
1. 3 de marzo: Sesión Uso de Redes Sociales en la Facultad. Invitados/as: personas encargadas de administrar las redes sociales de los distintos órganos de la facultad. Las asociaciones de estudiantes están invitadas. Día: 3 de marzo. Hora: 9am. Lugar: por definir.
2. Uso académico de google. Actualización. Sólo para académicos/as. Día: 5 de mayo. Hora: 9am. Lugar: Laboratorio de Bibliotecología.
3. Elaboración de videos. Sólo para académicos/as. Días: del 24 al 25 de junio. Hora y lugar por definir.
IV. Asuntos Varios:
- La representante estudiantil María Laura Stephen Chaves solicita dos puntos:
- Medios de comunicación: La estudiante solicita al consejo académico habilitar medios de comunicación para que los estudiantes de la facultad estén enterados de lo que se discute en las sesiones del Consejo de Facultad. Propone las sgts opciones: habilitar un espacio para los estudiantes dentro de la página de la Facultad, instalar una pizarra informativa por donde se encuentran las asociaciones de estudiantes.
Se discute que la estudiante puede realizar un blog donde publique la información y el link se muestre en la página de la facultad.
También la vicedecana Aracelly Ugalde Víquez menciona que puede utilizar los sgts medios: la biblioteca tecnológica o el rincón del escritor.
- Uso de los espacios públicos: La estudiante describe la problemática existente para la utilización de los espacios públicos que hay dentro de la Universidad, ya que el año pasado a varias asociaciones estudiantiles le denegaron el uso de estos espacios para realizar actividades abiertas como: conciertos, noche bailable, peñas culturales entre otros. Es urgente solucionar esta problemática.
La estudiante solicita que este punto sea discutido con mayor profundidad en la próxima sesión del Consejo Académico de Facultad.